viernes, 18 de mayo de 2018

Saint-Germain, Watson y otras Criaturas


Llevo bastante tiempo sin dejar constancia por este particular sendero de ficción de los libros que leo, pero creo que hoy es un buen día para romper esa costumbre: este repóker literario lo merece.


Arrancamos con “La hipótesis de Saint-Germain” (Algaida, 2017), de Manuel Moyano, una novela que se sigue con cierto interés en su desarrollo pero que deslumbra y apasiona en un último tramo extraordinario. El origen del conde de Saint-Germain, su posible inmortalidad y algún otro elemento de peso son el objeto de una investigación por parte de Daniel Bagao, protagonista de la historia y director de una revista esotérica, y su ayudante Ismael Koblin. La novela se alzó con el XVII Premio “Carolina Coronado” de Novela Ciudad de Almendralejo.


Y de una obra publicada el año pasado pasamos ahora a otra que, originalmente, vio la luz en 1845. Estamos hablando de “Varney, el vampiro:  volumen I (cap. I-XVII)” (Pulpture, 2016) de James Malcom Rymer y Thomas Peckett Prest. ¿Qué decir de esta obra más allá de su evidente origen lúdico, folletinesco y decididamente popular? Pues habría que señalar la magnífica edición que han realizado desde Pulpture, conservando las deliciosas ilustraciones de G. T. Bourne y manteniendo una maquetación por página a dos columnas. Como ya se indica en la nota de los editores y en su prólogo, las carencias literarias y errores de edición del material original forman parte del atractivo de una obra de arqueología literaria que muchos han visto como precursora de la magistral “Drácula”, de Bram Stoker.


En un nuevo salto temporal, de nuevo al momento presente, me detengo en una novela de reciente aparición: “El juego de la invención” (Arma Poética, 2018), de la escritora Elena Marqués, una ambiciosa obra que juega con el lector y parece remitir a determinados autores hispanoamericanos para recrear una trama sobre los oscuros y extraños vericuetos en los que puede derivar la creación de la ficción. Narrativa pero poseedora de licencias poéticas, esta historia mide con calculada precisión su juego de espejos y plantea temas como el que da título al volumen.


Uno puede pensar que a estar alturas ya está todo dicho y escrito sobre dos personajes legendarios de la literatura como son Sherlock Holmes y el doctor Watson, creados por el escritor Sir Arthur Conan Doyle… pero si eso es lo que uno piensa, cae en un tremendo error, porque la novela gráfica “Dr. Watson: El Gran Hiato” (Yermo ediciones, 2018), con guion de Stéphan Betbeder y dibujos de Darko Perovic, es una inesperada relectura que juega con personajes de sobra conocidos para aportar una original visión que, desde luego, sorprende en su desarrollo... y fulmina al lector en su tramo final.


Para terminar, hay que señalar que releer un clásico como “Frankenstein” (Mondadori, 2006), de Mary Shelley, publicado en la primera mitad del siglo XIX, es siempre recomendable, no sólo porque nos ofrece una visión muy diferente a la ofrecida por sus adaptaciones cinematográficas (algunas realmente magníficas, aunque difieran considerablemente respecto al sustrato literario) sino porque uno encuentra verdadera poesía narrativa y reflexiones de máxima actualidad en un ser racional como la Criatura. “Si no puedo inspirar amor, sembraré el terror”, dice en un momento dado la creación del doctor Frankenstein.
Amor a la ficción, en diferente fondo y forma, es lo que aportan estas cinco obras narrativas. Se las recomiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario